Calidad e Innovación en Optometría y Terapia Visual
Prescripción de Lentes de Rendimiento y Efecto Túnel
Taller de Terapia Visual: entrenamiento en un espacio de tres dimensiones
MADRID, 13, 14 y 15 de mayo
Precio: 425 €
Hotel RafaelHoteles Ventas. c/Alcalá 269. Madrid
Horario:
Sábado13: 10:00-18:30
Domingo 14: 9:00-18:00
Lunes15: 9:00-14:00
Información: visualmat@visualmat.es
Tel: +34 605019351
El Dr Getzell es Doctor en Optometría por el Illinois Collegue of Optometry de Estados Unidos. Trabaja desde hace más de 30 años en Terapia Visual. Ha impartido numerosos cursos en Estados Unidos y en el extranjero y ha publidado varios artículos sobre el efecto túnel en la visión.
PROGRAMA
Prescripción de Lentes de Rendimiento y Efecto Túnel: una disfución visual común.
Taller de Terapia Visual: entrenamiento en un espacio de tres dimensiones
Jeffrey H Getzell OD, FCOVD
¤ Modelo de prescripción de lentes de rendimiento frente al modelo de lente compensadora
¤ Diferentes Modelos de prescripción de lentes de rendimiento
¤ Hipótesis sobre cómo funcionan las lentes de rendimiento
¤ Tets de rendimiento ideal
¤ Protocolo para la determinación de una lente de rendimiento
¤ Impacto del efecto túnel en las respuestas de los pacientes
¤ Demostración de la prescripción de lentes de rendimiento
¤ Pruebas de rendimiento para todas las condiciones- TDAH, poca capacidad de atención, miopía, hipermetropía, Síndrome Streff.
¤ Ejemplos de pacientes
Transiciones neurológicas (empatía crítica)
¤ Procedimientos de TV
EFECTO TÚNEL:
El efecto túnel, o los campos visuales funcionales colapsados es una adaptación espacial frecuente. El paciente parece estar viendo el mundo a través de unos prismáticos e ignora la información sensorial circundante. Es un fenómeno sensorial y motor que es omnipresente en nuestra cultura y se presenta simultáneamente en todas las condiciones refractivas, binoculares y monoculares. El efecto túnel es un síntoma común de problemas de la percepción, procesamiento y rendimiento visual. Afecta a todos los sistemas sensoriales y es causado por estrés físico, fisiológico o intelectual/psicológico. Afecta la forma en que pensamos, hablamos, escuchamos y actuamos.
Señales que indican el efecto túnel:
o Dificultad para ver la “imagen global”, por ejemplo centrarse en los detalles o volverse distraído.
o Dificultad para localizar cosas, como papeles en la mesa, ropa en el armario, comida en el supermercado, o juguetes en el cajón de juguetes.
o Con frecuencia se pierde de sitio al copiar de un libro o de la pizarra.
o Dificultad para controlar los movimientos oculares para seguir objetos en movimiento.
o Con frecuencia no es consciente o no atiende a su entorno.
o Hay que llamarle varias veces para que atienda cuando está viendo la televisión, jugando a videojuegos, etc.
o No sigue bien las conversaciones y cambia de tema.
o Prefiere jugar e interactuar con una o dos personas, en vez de en grupo
o Al andar con otra persona tiende a chocarse con ella.
o Mala habilidad organizativa: pierden cosas, mala planificación, no guardan cosas, etc
o No encuentran cosas que están a la vista
o Prefieren los deportes individuales como bicicleta, senderismo, etc.
Son lentes que se prescriben para mejorar la binocularidad, expandir los campos visuales funcionales y mejorar la organización periférica central / discriminación figura-fondo. Proporcionan una mejor integración con la cognición, la postura, el equilibrio, el movimiento y los procesos auditivos del habla. Los beneficios que aportan incluyen una mayor atención, fluidez de lectura, mejora del equilibrio, coordinación y movimiento, y reducción de dolores de cabeza y fatiga. Estas lentes pueden incluir reducción o eliminación de potencia cilíndrica, prismas, tintes, oclusores binasales y parches de puntos o sectores.
La Terapia Visual en espacio libre (opuesto a trabajar con instrumentos), permite una transferencia más rápida del resultado a las actividades diarias como el colegio, trabajo, etc. Se realizarán actividades en espacio libre para tratar a pacientes con campos visuales funcionales colapsados y es aplicable a las disfunciones visuales en general. La focalización y la identificación dependen de un mundo tridimensional, completamente abierto en los ejes x, y, z.