Calidad e Innovación en Optometría y Terapia Visual
MADRID, 27, 28 de enero de 2024
Lugar de celebración:
Paseo de la Castellana nº 175
Madrid
Precio: 390 €
Horario:
Sábado 27: 10:00-18:30
Domingo 28: 9:00-18:00
Información: visualmat@visualmat.es
Tel: +34 605019351
El Dr Paolo Tacconella es un optometrista italiano especializado en terapia visual. Es también licenciado en Psicología y Máster en Psicología Cognitiva y Neuropsicología por la Universidad de Pavía. Ha sido profesor de Optometría en la Universidad de Salento y de Turín, y en la actualidad imparte clases en el Máster "Alteraciones del desarrollo y del aprendizaje" en la Universidad de Turín; "Música, neurociencia y dislexia" en la Universidad de Milán; y "Psicopatología del aprendizaje" en la Escuela de Psicoterapia de Lombardía.
PROGRAMA
Entendiendo los Procedimientos de Terapia Visual a través de la Neuropsicología.
De la Terapia visual al Potenciamiento Cognitivo
Paolo Tacconella OD, Neuropsicólogo, FCOVD
La terapia visual es un método optométrico que no trabaja únicamente los aspectos oculomotores básicos (acomodación, vergencias, movimientos oculares, etc), sino que va mucho más allá, ya que interactúa con muchos dominios cognitivos (y no solo con procesos visuales y espaciales). Desde el punto de vista de la neuropsicología, esta forma de entender la terapia visual se configura como un auténtico tratamiento de potenciamiento cognitivo.
En algunos casos el optometrista no es consciente de ello y corre el riesgo de no comprender plenamente los procedimientos que utiliza y los pocesos que implican. Como ejemplo:
En otros casos el optometrista realiza procedimientos que no tienen validez de constructo, es decir, que no reeducan lo que creemos. Por ejemplo:
En muchos procedimientos están fuertemente implicados procesos atencionales, ejecutivos y/o memoria, que son muchas veces responsables de los cambios de conducta observado en los pacientes al final del tratamiento.
Es importante comprender plenamente los procedimientos que utilizamos para planificar nuestra intervención con mayor conciencia y poder aprovechar al máximo la información visual, trabajando los distintos dominios cognitivos y fomentando el desarrollo o recuperación de un procesamiento eficiente de la información.
TEMARIO